Computadora cuántica humana

Estamos todos conectados formando una súper computadora humana que la IA no puede igualar.

Quizás tendría que formular el enunciado anterior como pregunta. Pero he tenido varias experiencias que, al menos a mí, me lo demuestran.

Hace muchos años, cuando recién aparecían los primeros smartphones, estábamos Gustavo Ross Quaas  y yo conduciendo por la Ciudad de México. Padeciendo el tráfico. Nos pusimos a ‘futurear’ como acostumbramos hacerlo. Pensamos que si consiguiéramos que los usuarios de teléfonos celulares accedieran a compartir su ubicación con un sitio web, podríamos tener un mapa en tiempo real del tráfico. No ejecutamos la idea. Un tiempo después apareció Waze en Israel.

Quizás también a ti te haya pasado. Decir que tal o cual idea también se te ocurrió a ti, pero antes. O quizás hayas oído que grandes descubrimientos o inventos en la historia de la humanidad surgieron en distantes partes del globo de forma más o menos simultánea.

Unos dirán que es por el contexto natural o cultural. Pero otros, más osados, aventuran que estamos conectados a nivel cuántico. Por ejemplo, David Bohm o Bukhard Heim, cuyas teorías no son aceptadas en la comunidad científica, al menos no todavía.

En mis clases sobre creatividad me gusta mucho usar un video de Estanislao Bachrach sobre las ideas. La parte que más disfruto es cuando explica que nuestro cerebro es como una inmensa cajonera, donde guardamos en cada cajón los conceptos que nos hemos creado a partir de las relaciones que hemos construido con nuestras experiencias en la vida. Abrimos dos o más cajones cuando queremos solucionar algo. Mientras más alejados los cajones, más creativas y divergentes las ideas.

Seenapse, de mi tocayo Rafa Jiménez, lleva esto a otro nivel. Permite aprovechar las conexiones entre cajones de diferentes personas que han alimentado la plataforma. Y que ahora integrada con IA, genera ideas verdaderamente creativas en unos segundos.

Volviendo a mi punto, si realmente estamos conectados a nivel cuántico y consiguiéramos develar el misterio para aprovechar el ‘poder de cómputo’ de los miles de millones de seres humanos conectados: ¿Qué más podríamos crear? ¿Podríamos acabar con los problemas que nos aquejan como humanidad? ¿Seríamos finalmente empáticos unos con otros?

De pronto me pongo a pensar en estas cosas. Si tú también, ya sabes qué significa.

https://www.linkedin.com/feed/update/urn%3Ali%3Ashare%3A7044311896623063042

#IA #AI #creatividad #inteligenciahumana #conexiones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *